Esta etapa de la actividad, lleva al estudiante a construir un mapa conceptual, integrando el tema, empleando CMapTool.
Tiempo de desarrollo: quince días.
Uno de los objetivos de esta actividad, consiste en generar aprendizaje significativo del tema bajo estudio, se basa en contenidos de la asignatura, como transformar información en conocimiento. Una de las estrategias, es a través de los mapas conceptuales, ya que al establecer relaciones entre conceptos, se recurre al conocimiento previo. Otra es buscando otras fuentes de información confiables, y ampliar contenidos, enlazando información proveniente de distintas fuentes de datos. Otra consiste en interactuar con materiales, con los pares con los docentes, mediante opiniones sobre el tema.
En esta etapa, se plantea una actividad individual, en la que cada alumno desarrolla una actividad de “síntesis de material proporcionado, incluido en un capítulo, dado”, y genera conocimiento conectando estos elementos observados, con ejemplares obtenidos como resultados de búsquedas en Internet.
ASPECTOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
Para observar ejemplos de mapas conceptuales enlazados, con elementos aplicativos, puede acceder a la dirección www.ing.unp.edu.ar/cesbor en “mapas Conceptuales”. Y, haciendo clic en “ejercicio 2 – versión interactiva”, en la dirección www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/ias/esquemamc.html (Versión interactiva) o www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/ias/eJ2mapaconceptual.pdf (formato pdf).
ACLARACION (EL EJERCICIO ES DE RESOLUCION INDIVIDUAL, DEBE SER INEDITO).
Acceda a www.ing.unp.edu.ar/cesbor, seleccione “Mapas Conceptuales”, al pie de la página, encontrará el mensaje: Para interiorizarse sobre el tema mapas conceptuales, y su aplicación: presione aquí, a través del hipervínculo podrá bajar un archivo que contiene información sobre ellos, y otras direcciones Web de enlace.